Motxila21 presenta su primer disco: "No Somos Distintos"
Motxila21 acaba de publicar su primer disco "No Somos Distintos", lo presentó a los medios de comunicación en la sede de la Asociación Síndrome de Down de Navarra, el miércoles 19 de diciembre.
Contiene un CD con cinco canciones propias compuestas por Enrique Villarreal "El Drogas", Kutxi Romero (Marea), Andoni Zilbeti y Ainhoa Lizarraga, un DVD con los dos videoclips y sus making off grabados por el grupo bajo la dirección de Iñaki Alforja, un librillo con fotografías de Fernando Lezáun, las letras de sus canciones y un texto explicativo de la historia de Motxila21.
El disco se vende a 12 € en la sede de la Asociación Síndrome de Down de Navara en la calle Monasterio Tulebras, 1 de Pamplona.
Motxila21 ha cedido los beneficios de su venta a la Asociación Síndrome de Down a la que pertenecen los 12 jóvenes con SD de la banda. "El objetivo es la sensibilización" explicó Mª José Leoz (una de las creadoras del grupo), "decir que otra sociedad para ellos es posible".
"Para nosotros era algo nuevo que no habíamos vivido nunca. Una experiencia muy positiva" añadió Ainhoa Lizarraga (compositora, acordeonista y voz).
Con el fin de dar a conocer su último trabajo: "El lip dup que no es lip dub" se va a proyectar en diversas salas y localidades navarras, con una exposición fotográfica con el trabajo de Fernando Lezáun, fotógrafo que comparte con el grupo muchas de sus vivencias; acude a los ensayos, viaja con ellos a los conciertos y es el responsable de fotografía de sus videos: " Les conocí a través del Piñas ( Marea), acudi a un concierto suyo y me enganche, siempre que puedo me escapo con ellos y vuelvo a casa con el corazón gigante ".
Otro de los incondicionales es el director de sus dos videoclips, Iñaki Alforja, quiso acompañarles en la presentación de su disco."El reto de los dos videos es pasar la energía, la fuerza, la entrega y la ilusión de Motxila a imágenes. La tarjeta de presentación es "Somos la banda Motxila21", tiene un toque documental: cómo son ellos tocando en diferentes ámbitos; el mercado, la calle, la universidad; contar un viaje en el que las personas con Síndrome de Down pueden estar en todos los ámbitos de la vida". Sobre el "Lip dub que no es lip dub" Alforja comentó el reto de grabarlo en dos meses resaltando la importancia de la participación, con el objetivo de visualizar la gente que hay detrás de Motxila, grabarles en su propio espacio; en el trabajo, el ocio, las familias.
Los doce jóvenes músicos con SD siguieron con atención, orgullosos y muy sonrientes el desarrollo de la rueda de prensa, atentos a las preguntas de los periodistas fueron respondiendo y contando sus experiencias. Lorea Lamata (timbal), explicó que algunas canciones son complicadas pero que se los pasa muy bien en el grupo. Iñaki Lahortiga (saxofón) afirmó: "Tocar en un concierto para mi es muy divertido" y sobre su relación con músicos de la talla de El Drogas y Kutxi destacó que "son muy buena gente". Para Ramón Primo (timbal) lo más divertido de su experiencia en el grupo, han sido las bromas del fotógrafo Fernando Lezáun. Leyre Zabalza canta, baila y toca el timbal :"Me gusta mucho cantar y bailar desde pequeña, me gustan todas las canciones, la que más, la que me ha hecho el Drogas" se refería a una nueva canción que se estrena en el disco "Mi nombre es Leyre", un tema pegadizo que habla de la pasión por la música de esta joven con Síndrome de Down que nació bailando. Ibai Ganuza (caja) destacó que le encanta el mundillo de la música y que tiene amigos muy profesionales con los que está "aprendiendo mucho".
Motxila21 empieza una nueva etapa en su andadura: cientos de discos por firmar; nuevas canciones que esperan a ser tocadas, nuevos escenarios para llenarlos de instrumentos y buenos ritmos que harán vibrar a su público.