Cómo hacerme voluntario/a
Una vez que has mirado los programas donde puedes hacer voluntariado y ya sabes cuál se ajusta más a tu disponibilidad e interés, el siguiente paso es ponerlo en conocimiento de la persona encargada del voluntariado dentro de nuestra entidad. Esta te citará, siempre que sea posible, para tener la primera entrevista en donde se aprovechará para:
- Presentar la asociación: es una buena ocasión para que te contemos de manera más detallada la razón de ser y la actividad de la organización ya que es muy importante que antes de incorporarte conozcas bien cuál es nuestra misión y valores.
- Describir tus funciones como persona voluntaria: es aquí donde te explicaremos cuál va a ser tu papel, en qué áreas o programas vas a actuar, tus funciones a desempeñar, etc.
- Presentar las condiciones en la que se desarrollará tu voluntariado: aquí se dejará claro cuál es tu compromiso con nosotros/as.
- Conocer tus motivaciones personales: cuáles son tus intereses y así encajarte mejor en el marco de los puestos definidos.
- Conocer las habilidades, experiencias y otros elementos de tu trayectoria vital: estos aspectos pueden ser de gran relevancia para decidir en qué actividades puedes participar.
Si ambas partes están de acuerdo con lo que se ha planteado, es momento de formalizar la situación a través de una ficha donde registrar tus datos personales, además de firmar un acuerdo entre la asociación y la persona voluntaria en el que se deja constancia del compromiso de la asociación con la persona voluntaria, las funciones de la persona voluntaria dentro de la entidad y la duración y tiempo en el que va a estar vigente el acuerdo.
Por otro lado, con motivo de que con tu voluntariado tendrás acceso a datos personales y a información confidencial, es necesario la firma de un documento donde te comprometes a no desvelar nada de ello ya que mantener la confidencialidad de dicha información es esencial en el sector en el que se van a desarrollar sus actividades y que, por ello, no respetar dicha confidencialidad causa un perjuicio gravísimo al responsable.
Es importante comentar que tu paso por la entidad será recogido en un certificado de colaboración.
Para finalizar, decirte que haremos todo lo posible para que te identifiques con la entidad, su misión y sus objetivos, te sientas integrado/a en el equipo de trabajo de la entidad y por supuesto, te daremos formación básica impartida por la propia asociación, que te permita llevar a cabo tu labor de la mejor forma posible.
¡Gracias por SUMARTE al Par 21!